Creativa
Multimedios

"No importa de donde vengas...puedes demostrarle al mundo que nada es imposible"... Nimsdai Purja intrépido alpinista nepalés que se embarca en la misión aparentemente imposible de llegar a la cima de las 14 cumbres de 8000 metros del mundo en 7 meses.
HELLO EVERYONE
Que nos gusta hacer What we like to dou

Estamos orientados a la Consultoría, desarrollo de estratégicas y negocios a través de múltiples herramientas de Marketing Estratégico y Evaluación de Proyectos tanto en plataformas tradicionales como digitales creadas por Mauricio Apablaza en 2015.
Las experiencias profesionales vividas tanto en Perú como en nuestro país por más de 7 años de historia y nuestro objetivo por innovar de manera constante nos da la capacidad de desarrollar soluciones creativas y eficaces para lanzar, posicionar y consolidar en el top a nuestros clientes dentro de su sector y mercado.
Hacemos siempre aquello que mejor sabemos ofrecer un servicio y asesoramiento integral en materia de gestión estratégica y negocios. Somos capaces de cubrir el conjunto global de necesidades y exigencias de nuevos modelos de emprendimiento e innovación como:
 
·         Start-ups
·         Pin-off
·         Pymes.

Para poder elaborar estrategias exitosas es imprescindible un minucioso análisis del mercado en el que se opera, los productos o servicios que se ofrecen y la estructura con la que se cuenta para competir.
Ver más allá. Enriqueciendo el proceso estratégico con análisis de tendencias futuras, resultado de la observación metódica del entorno de la empresa.
Crear diferencias. Para establecer sólidas ventajas competitivas en el tiempo.
En Creativa Multimedios, acompañamos a nuestros clientes con probados modelos de trabajo, generando estrechos vínculos que nos acercan a la cabal comprensión de sus problemas.
Como consultora de la ciudad de Santiago y Lima, participamos activamente en la implementación de estrategias. Y nos comprometemos profundamente con el logro de objetivos.

mauricio@creativamultimedios.com
SERVICES
Servicios

·         Estrategia de Negocios
·         Análisis estratégico y diseño del Plan de Negocios
·         Competitive Analysis
·         Clínica de Clarificación Estratégica
·         Diseño e implementación de Balanced Scorecard (Tablero de Control)
·         Asistencia en la Gestión de Empresas Familiares

Marketing

·         Diseño e implementación del Marketing Plan
·         Estrategias de Segmentación
·         Análisis y construcción del posicionamiento de marca. Estrategia marcaria
·         Pricing
·         Estrategia y plan de comunicación
·         Lanzamiento de nuevos productos
·         Marketing relacional
·         e-marketing

Desarrollo Comercial

·         Análisis y desarrollo de canales comerciales
·         Gestión de la Fuerza de Ventas
·         Promociones

Nuevos Negocios

·         Asistencia en negociaciones por adquisiciones o fusiones
·         Gestión de alianzas y acuerdos de complementación
·         Búsqueda de fuentes de financiación e identificación de inversores
·         Evaluación de proyectos de inversión
·         Nuevos emprendimientos

Digitalis

·         Ecommerce
·         Social Media

Grupo Creativa Multimedios transforma la incertidumbre en el mejor activo de la empresa.

 
·         Hacemos del cliente nuestra pasión.
·         Nos comprometemos con los acuerdos tomados.
·         Convertimos la información en conocimiento.
·         Colaboramos con la Empresa en sus desafíos.

CONSULTORIA ESTRATEGICA
Consultoría Estratégica 

·        La consultoría estratégica es el asesoramiento mediante el cual enfocamos tu realidad de negocio desde diferentes perspectivas para conseguir unos objetivos concretos.
 
¿Cuándo necesita tu empresa la Consultoría Estratégica?
 
Este tipo de servicio permite que tu empresa afronte los desafíos de un mercado cada vez más competitivo y logres diferenciarte de tus competidores.
Realizamos la consultoría desde un prisma 360 que une Marketing, Ventas y Comunicación.
El Marketing Estratégico nos ayuda a tomar decisiones o asumir riesgos en el presente teniendo muy en cuenta cómo pueden afectar al futuro de la empresa.
A través de esta visión diagnosticamos e implementamos las mejores herramientas para proponerte soluciones eficaces de futuro.
En Grupo Creativa Multimedios trabajamos siempre en línea con tu empresa para optimizar tus recursos y sacarles el máximo partido apostando por la innovación digital constante.

 

¿Qué es la Metodología GCM?

Iniciamos el proceso auditando el estado de tu empresa a través del Auditoria GCM, con el que obtenemos una imagen completa de los aspectos más relevantes de tu área de actividad en Marketing, Comunicación y Ventas. Tras este análisis, elaboramos una Hoja de Ruta, un documento más flexible y versátil que un Plan de Marketing, que va a marcar el camino de tu empresa en el próximo año.
Podemos quedarnos aquí, o bien continuar trabajando contigo para la implementación de todas las acciones planteadas en esta Hoja de Ruta

¿Quieres conocer nuestras herramientas de Consultoría Estratégica?

Analizaremos y evaluaremos de manera objetiva e independiente las diferentes áreas que conforman tu negocio para tener una imagen global de tu empresa.
 
Análisis de la Competencia
Estudiaremos a tu entorno competitivo para identificar las fortalezas y debilidades de tu empresa dentro del mercado en el que se mueve.
Observatorio de Marketing
A través de esta herramienta analizamos e interpretamos los distintos factores que influyen en tu área de actividad.
Hoja de Ruta
Planificamos de manera organizada y sencilla las acciones que debe implementar tu empresa en el próximo año.
Plan de Marketing
Diseñamos y planteamos en un mismo documento tus objetivos, las estrategias para conseguirlos y el presupuesto necesario para llevar a cabo todas las acciones.
  
La Investigación de Mercados
Analizamos tu entorno y obtenemos la información necesaria para elaborar las estrategias y políticas más adecuadas para los intereses de tu negocio.

Consultoría Comercial

¿Deseas mejorar las ventas de tu empresa? ¿Has notado que tu fuerza comercial o estrategia no es tan eficiente como antes y le cuesta adaptarse al mercado actual?
 
Nuestro servicio de Consultoría Comercial te permitirá volver a relanzar tu empresa. Colaboraremos contigo de primera mano para reforzar tu estrategia comercial y te acompañaremos en cada paso para enfocar tu objetivo de la mejor manera posible: vender más y mejor.
Nuestro equipo de asesoramiento en Ventas tiene expertise y un Know-How en distintos sectores y tamaños con los que hemos trabajado en los últimos 7 años.

¿Qué necesita tu empresa para mejorar sus ventas?

Existen diversos recursos para alcanzar el éxito en la venta y en Grupo Creativa Multimedios sabremos cómo dar con el más adecuado para tu negocio gracias a nuestra Consultoría de Ventas multicanal, focalizada en diseñar soluciones a la medida de cada empresa y garantizando resultados a corto y medio plazo.
 
 
Auditoría Comercial
Nuestro equipo diagnosticará a fondo la necesidad de tu empresa para recoger la máxima información posible y ofrecerte la mejor solución. Podremos definir las acciones más adecuadas a desarrollar para mejorar la gestión comercial y así aumentar las ventas.

Manual de Ventas
La fuerza comercial tiene dudas e interrogantes que dificultan su labor de venta. Hemos comprobado que el Manual de Ventas es una valiosa herramienta que profesionaliza al máximo el departamento comercial e incrementa los resultados entre un 10-20%.
 
Formación de Equipos
Las personas son el eje central de cualquier equipo, su correcta formación y competencias son esenciales para potenciar su rendimiento. Contamos con consultores y formadores altamente cualificados y con una amplia trayectoria en el ámbito de la formación en ventas.

En Grupo Creativa Multimedios

Acompañamos a tu empresa en todas las fases del proceso de venta, desde la captación de los clientes hasta la fidelización y prescripción de estos, realizando un seguimiento de los objetivos planteados a través de cuadros de mando e indicadores comerciales (KPIs).
Todo ello a partir de la actualización constante de nuestro propio equipo que incorpora las más novedosas herramientas digitales y trabaja a la vanguardia de las tecnologías dando una respuesta eficiente y ágil para tu empresa.
Nuestra Consultoría Comercial ofrece además la posibilidad de implementar una metodología que guíe todo el proceso de Marketing y Ventas que ponga la estructura del éxito a tu empresa.

Consultoría de Marketing

Marketing Digital
 
Toda empresa que, independientemente de su tamaño o sector, quiera mantener una posición competitiva, rentable, innovadora y adaptada a las nuevas necesidades del mercado debe tener una adecuada estrategia de marketing digital para captar y fidelizar a sus clientes.
Un error que cometen muchas empresas es empezar a pensar en estrategias y acciones para conseguir más clientes sin ningún análisis previo. Un grave error que cuesta tiempo y dinero. Por ello, antes de hacer cualquier estrategia de marketing digital lo primero que hacemos es conocer tu situación actual y la de tu competencia.
Desarrollar una estrategia de Marketing para tu negocio te ayudará a captar más clientes con una menor inversión.
 
Te ayudamos a incrementar el reconocimiento de tu marca y tu visibilidad en internet.
 

¿Por qué es importante contar con una estrategia de marketing digital?

Seguramente tú mismo sepas dónde quieres llegar con tu negocio, no obstante, Grupo Creativa Multimedios te ayudará mostrándote el mejor camino para alcanzar esa meta y que, durante el trayecto, se sume a ti un público cada vez más selectivo que encuentra en Internet el mayor mercado del mundo.
Dentro de este contexto, y a partir de una correcta estrategia digital para tu empresa conseguiremos:
·         Dar a conocer tu negocio, así como posicionarlo en el mercado.
·         Captar nuevos clientes.
·         Crear o actualizar tu web para adaptarse al e-commerce.
Adaptación omnicanal para poder atender a los clientes a través de los diferentes canales de comunicación y venta.

¿Cuáles son las áreas del marketing digital?

En Grupo Creativa Multimedios ayudamos a la adaptación e implementación de la estrategia digital de cada empresa, consiguiendo resultados óptimos y adecuándonos a las necesidades y objetivos del cliente, trabajando las diferentes e imprescindibles áreas del mundo digital.

Social Media
Las redes sociales se han convertido en un nuevo medio de comunicación, que, en poco tiempo, ha conseguido desbancar a los medios tradicionales. Es una herramienta fundamental para fomentar el interés por tu negocio.

Diseño Gráfico/Web
La imagen de nuestro negocio es fundamental, tanto en la estrategia a nivel on-line como off-line. La identidad de tu empresa debe quedar reflejada correctamente y ser identificable en todos los canales.
 
Marketing de Contenidos
En un entorno digital donde el eje principal es comunicar, ya sea a través de un site, un blog o las redes sociales. Prestando especial atención al mensaje que se quiere transmitir y adaptarlo a cada canal. El contenido es el rey de tu estrategia digital
 
Posicionamiento Seo/Sem
El posicionamiento web se ha vuelto una necesidad prioritaria y evidente para todas las empresas que tienen presencia online y quieren aumentar su visibilidad. Logramos posicionar la web de tu empresa en el Top 10 de Google.
 
Comunicación Online
Internet abre un mundo de posibilidades para comunicarse, interactuar con el consumidor, dar a conocer tus productos / servicios y saber qué opiniones tienen de ellos tus potenciales clientes. 
Email Marketing
Una de las principales vías de comunicación con los clientes es a través de emails en los que se puede llevar a cabo diferentes acciones. Nuestras estrategias de email marketing están orientadas a fidelizar clientes. 

Ciclo de un Proyecto

1. BRAINSTORM: En esta etapa, se busca identificar las diferentes hipótesis que sustentan la necesidad de crear o generar un cambio soportadas con realidades extendidas, en el contexto de los resultados y competencias.
2. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN: En esta etapa, se comienzan a registrar las actividades, así como el itinerario de eventos con el cliente. Además, se construye el cronograma del proyecto a través de un Gantt y se define el presupuesto económico de la experiencia.
3. DESARROLLO: En esta etapa, se ejecutan las actividades planificadas y se registran documentos auxiliares que apoyan la creación de la experiencia. En este punto, se entrega al cliente una serie de informes parciales hasta lograr una última versión.
4. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: En esta etapa, se realizan revisiones exhaustivas de las propuestas, tanto como la revisión del plan de implementación.
5. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN: En esta etapa, se ejecuta la experiencia en un entorno real en la empresa. Se registran datos para luego ser analizados y estructurar un plan de mejora continua de la experiencia con el cliente.

Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación de proyectos de inversión es un proceso que busca determinar la conveniencia o no, de llevar a cabo una inversión. Cuando existen diferentes alternativas posibles de inversión, la evaluación de proyectos de inversión busca determinar cuál es la inversión más conveniente.
Nuestro servicio está dirigido a emprendedores o empresas en actividad que planean invertir en nuevos proyectos. Analizamos su proyecto a través de escenarios de sensibilidad, lo cual les permite saber antes de invertir si su proyecto es rentable o no, midiendo el tiempo del retorno de su inversión.

·         Etapas de la Evaluación de un Proyecto


1.    Determinar el Perfil del Proyecto
Luego de haber definido la idea, se realizará un estudio preliminar, por lo tanto, se deben hacer estimaciones preliminares de costos y beneficios. Asimismo, durante esta etapa se deberá realizar una un análisis de las viabilidades del proyecto.
2.    Estudio de Prefactibilidad
En esta etapa se busca mejorar la calidad de la información, analizando distintas alternativas de:
Tamaño.
Localización.
Tecnología.
Financiamiento.
3.    Estudio de Factibilidad
Comprende los estudios detallados de la alternativa seleccionada:
Estudios de Mercado.
Estrategia competitiva.
Identificar la mejor opción entre tamaño, localización, tecnología y financiamiento.
Mejor estimación de los costos e ingresos.
4.    Ejecución del Proyecto
Es cuando se pone en marcha el proyecto. El dueño del proyecto puede preguntarse si es viable continuar con el proyecto, o ampliarlo. Estas cuestiones pasarán a ser relevantes en la medida que el entorno sufra cambios como por ejemplo en la política, en los precios relativos, cambios tecnológicos que influyan sobre el proyecto, etc.
5.    Evaluación Ex-Post
Los propósitos de la evaluación Ex-Post son:
Corregir para futuros estudios los errores de aplicación.
Incentivar a los evaluadores de proyectos.

Criterios de Proyectos de Evaluación de Inversión

1.    El VAN o Valor Actual Neto
El VAN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, por lo que este parámetro mide el valor generado por una inversión. Para que un proyecto de inversión sea aceptado, debe contar con un VAN positivo. En caso el resultado sea contrario, no se debe apostar por el proyecto.
2.    La TIR o Tasa Interna de Retorno
La TIR es aquella tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto sea igual a cero. No existe una fórmula matemática que permita calcular la TIR, por lo que la única manera de encontrarla es bajo prueba y error. Si la TIR excede el rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta.
3.    Retorno de la Inversión o ROI (Return on Investment)
El Retorno de la Inversión simplemente se trata del beneficio que se obtiene de una inversión. Se calcula restando del retorno el monto invertido. El ROI porcentual es (beneficio neto / inversión) x 100.
 

El Plan de Negocios

Es el documento formal donde se declaran los objetivos de una empresa y donde se establecen las acciones que se tomarán a futuro y las estrategias a emplearse en términos técnicos, económicos, tecnológicos y financieros.
Para la realización de un plan de negocios es necesario hacer un análisis previo de la situación actual del mercado.
Las siguientes interrogantes con respecto a nuestro negocio nos ayudarán a tener un panorama de lo que estamos buscando:
¿Hacia dónde nos dirigimos?
¿Cómo podemos ir más rápido?
¿Qué debemos hacer para disminuir los riesgos y la incertidumbre?

·         Objetivo del Plan de Negocios

El objetivo que persigue un Plan de Negocios no solo es obtener resultados en el aspecto financiero, sino también determinar lo necesario para el proyecto en el tema de recursos humanos, técnicos y físicos.
Un Plan de Negocios persigue los siguientes objetivos:
1. Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que desarrolla, de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan colaborar posteriormente.
3. Motivar a todos los miembros a seguir un objetivo común, al presentar el negocio de manera ordenada.
4. Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y subvenciones.
5. Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las medidas correctoras si fueran necesarias.

·         Estructura del Plan de Negocios

El Plan de Negocios deberá incluir los siguientes elementos:
1.    Resumen Ejecutivo
En esta etapa debemos señalar los datos principales del negocio (información básica, tipo de productos o servicios que comercializa, rubro al que pertenece y planes a futuro) así como un resumen de las otras etapas que comprenden el Plan de Negocios.
2.    Descripción del Negocio
Se realiza a través de la realización de una carpeta informativa, la cual proporcione un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planeen ofrecer. Deben definirse la Misión y la Visión de la empresa, así como las ventajas competitivas.
3.    Análisis del Mercado
Durante esta etapa investigaremos, analizaremos y señalaremos todo lo referente al mercado:
Análisis de mercado.
Análisis de competidores.
Análisis de entorno.
4.    Análisis Técnico
En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, su proceso productivo y la infraestructura, tamaño y demás características del local en donde funcionará.
El estudio técnico suele comprender los siguientes elementos:
Los requerimientos físicos.
El proceso del negocio.
El local del negocio.

5.    Organización del Negocio
En la organización del negocio se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos que lo conformarán, y otros elementos relacionados con estas.
La organización del negocio suele incluir los siguientes elementos:
La estructura jurídica bajo la cual estará constituido legalmente el negocio, su tipo de empresa (E.I.R.L., S.A.C., S.A.), etc.
La estructura orgánica: las áreas o departamentos que lo conformarán y las relaciones jerárquicas que se darán entre estas.
Los cargos y las funciones.
El requerimiento de personal, para cada cargo o puesto del negocio.
Los gastos de personal: los sueldos, salarios y beneficios asignados.
Los sistemas de información.
El perfil del equipo ejecutivo.
6.    Análisis de la Inversión
En el estudio de la inversión se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento que se va a utilizar o necesitar.
El estudio de la inversión suele incluir los siguientes elementos:
. Activos fijos.
. Activos intangibles.
. Capital de trabajo.
. La inversión total.
. Estructura del financiamiento.
. Fuentes de financiamiento.

7.    Análisis de los Ingresos y Egresos
En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios.
El estudio de los ingresos y egresos suele comprender los siguientes elementos:
Los presupuestos de ingresos (presupuesto de ventas, presupuesto de cobros, etc.).
Los presupuestos de egresos (presupuesto de compras, presupuesto de pagos, presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de gastos de ventas, presupuesto del pago de la deuda, etc.).
El cálculo del punto de equilibrio.
El presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado.
El presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.
El balance general proyectado.
8.    Análisis Financiero
En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y de la rentabilidad del negocio.
El estudio financiero suele comprender los siguientes elementos:
El periodo de recuperación de la inversión: el cálculo del periodo de tiempo que va a tomar recuperar el capital invertido.
El retorno sobre la inversión: la rentabilidad del negocio según el índice financiero del retorno sobre la inversión (ROI).
El VAN y el TIR: la rentabilidad del negocio según los índices financieros del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
La idea del estudio financiero es la de mostrar que el proyecto es rentable, en cuánto tiempo se recuperará la inversión, y cuánto es lo que se espera obtener por esta.

·         Diagnóstico o análisis financieros

Se denomina diagnóstico o análisis financieros al análisis que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de toda la demás información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de una empresa o de un sector específico de ésta, determinando sus niveles de endeudamiento, liquidez, rentabilidad y punto de equilibrio financiero.
El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro.

Importancia del Diagnostico Financiero

La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es clave para una correcta gestión. Permitirá a la empresa atender correctamente sus compromisos financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así como mejorar las ventas y los beneficios, aumentando el valor de la empresa.
Para que el diagnóstico sea útil, debe realizarse de forma continuada en el tiempo sobre la base de datos confiables, y debe ir acompañado de medidas correctivas para solucionar las desviaciones que se vayan detectando.
Muchos de los problemas que sufren las empresas se deben a la falta de un diagnóstico empresarial correcto, a la falta de conocimiento de cuál es su posición económica y financiera y hacia donde le lleva la “inercia”.
Una empresa que no es consciente de sus puntos débiles es más vulnerable al entorno competitivo.

·         Etapas del Diagnostico Financiero

     
1.    Etapa Preliminar
A través de esta etapa inicial, determinaremos lo siguiente:
El objetivo que persigue el análisis.
El tipo de usuario que se es, frente a la información (acreedor, administrador, etc.).
La información que se requiere para el análisis y el grado de precisión que deberá tener.
Los índices que se utilizarán para el análisis.
2.    Etapa del Análisis Formal
Es el aspecto cuantitativo del análisis financiero. Incluye el desarrollo técnico del estudio. En esta etapa se desarrollarán y aplicarán las técnicas y herramientas necesarias para lograr los objetivos planteados. Implica la realización de:
Cálculos.
Gráficos.
Mapas conceptuales.
3.    Etapa del Análisis Real
Es la parte cualitativa y culminante del análisis y en ella procederemos con lo siguiente:
Estudiar toda la información organizada en la etapa anterior.
Detectar los problemas y sus respectivas causas.
Emitir juicios.
Plantear alternativas de solución.
Seleccionar alternativas.
Implementar alternativas.

·         Los Indicadores Financieros

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de esta con la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.
Los indicadores más utilizados son:
1.    Indicadores de Liquidez
Miden la capacidad que tiene la empresa de generar dinero efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo. Asimismo, sirven para determinar la solidez de la base financiera de la empresa, que le permita dar respuesta oportuna al pago de sus deudas.
2.    Indicadores de Endeudamiento
Miden la capacidad que tiene la empresa de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio. En otras palabras, evalúan la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones, acudiendo a su patrimonio.
3.    Indicadores de Rentabilidad
Miden la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en el tiempo. Es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en utilidad.
4.    Indicadores de Eficiencia
Miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y el rendimiento de los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los indicadores de eficiencia se centran en la relación existente entre los costos de las materias primas y los productos finales.

Reingeniería Administrativa

Constituye una revisión y reconfiguración de los procesos administrativos de una empresa, lo que implica recrear y configurar de manera radical los sistemas de la empresa para lograr incrementos significativos en materia de rentabilidad, productividad, tiempo de respuesta y calidad, adquiriendo ventajas competitivas.
Nuestro servicio le permitirá a su empresa obtener resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios sustanciales, orientados a identificar oportunidades y rediseñar procesos básicos.
Para todos estos casos la sugerencia es aplicar las siguientes estrategias:
1. Creación de un Plan de Apoyo.
2. Implementación de un Plan de Cultura de Cambio.
4. Implementación del Departamento de Marketing.
4. Reestructuración del Organigrama.

El Éxito en la Reingeniería

Existen siete condiciones que deben formar parte del proceso de reingeniería:
1. Habilidad para orientar el proceso de reingeniería a través de una metodología amplia y sistematizada.
2. Administración coordinada del cambio para todas las funciones del negocio que se vean afectadas. Las operaciones de negocio deben responder a los cambios iniciados por los factores de: competencia, regulación, tecnología y mejoras internas.
3. Habilidad para evaluar, planificar e implementar el cambio sobre una base constante.
4. Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos en todas las unidades organizacionales.
5. Habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos. Esta cualidad permite el ensayo y la comparación de cualquier número de diseños alternativos.
6. Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua. Los diseños y los modelos de reingeniería se utilizan para respaldar los esfuerzos futuros en este campo.
7. Habilidad para asociar entre sí todos los parámetros administrativos de la empresa. Para comenzar el proceso de reingeniería se requiere acceso rápido a toda la información relacionada con los procesos que se van a trabajar, a los planes de la empresa, los sistemas de información, la tecnología, los organigramas, la misión de la empresa y la descripción de funciones, al igual que muchos otros detalles de la administración de la empresa y de la organización laboral.

Beneficios del Servicio de Reingeniería Administrativa

La reingeniería aplicada al proceso de administración del recurso humano presenta los siguientes beneficios:
1. Formaliza la normativa aplicable a la tramitación.
2. Ofrece máxima institucionalidad y mínima discrecionalidad mediante la verificación sistemática de la normatividad aplicable a los trámites.
3. Establece un banco único de información.
Contempla sólo actividades que agregan valor al proceso.
4. Cubre al 100% las necesidades.
5. Establece congruencia entre procesos y normatividad.
6. Proceso auditable.
7. Proceso sumamente ágil que permite funcionar con un mínimo de movimiento de personal y documentos.
8. Capacidad de aplicarse tanto en la administración central como en los organismos para estatales y desconcentrados del gobierno de estado.

HAPPY CUSTOMER

Marketing & Merchandising

Scroll al inicio